Billboard, evalúa semanalmente el desempeño de canciones y álbumes en EU y otros países. De acuerdo al website de Billboard, las listas de Billboard son basadas en la interacción de los fans con la música del artistas.
Las métricas que se utilizan para medir la interacción de los fans con los artistas incluyen:
Las ventas semanales y las listas de streams son monitoreadas en un ciclo de viernes a jueves. Las listas de tocadas de radio son monitoreadas en un ciclo de lunes a domingo. Las vistas son publicadas cada martes. Gracias a que los streams y las ventas son tomadas en consideración a la hora de determinar la posición de una canción en las listas Billboard, los artistas independientes quienes no tienen tocadas de radio también tienen la oportunidad de entrar a las listas a través de una campaña efectiva.
Las tocadas son monitoreadas a través de BDS (Broadcast Data Systems). BDS utiliza un patrón digital de reconocimiento que identifica la canción en las emisiones de radio y canales de televisión en EEUU y Canada. Este proceso ocurre 24/7 y captura sobre 100 millones de canciones anualmente. La data de BDS no sólo se usa para Billboard, también se utiliza para estaciones de radio, firms de publishing, organizaciones de derechos de autor hasta productores de películas y televisión.
No fue hasta el 2005 que el streaming se volvió popular. Tomó unos años más en que el primer artista independiente pudiese entrar a las listas del top 100 de billboard. Los artistas deben conectar con sus fans a través de la sección de comentarios en las redes sociales, deben motivar a sus fans a que compartan su música. Lograr que tu audiencia utilice hashtags de tu single o álbum es una manera efectiva de incrementar tu oportunidad de entrar a las listas.
Las venta son lo más importante al momento de considerar un lugar en las listas. Billboard utiliza el sistema Nielsen SoundScan que sigue las ventas de música y de videos musicales en EEUU y Cánada. Los artistas necesitan obtener un UPC (Universal Product Code) para sus álbumes; un código de 12 dígitos adjunto a tu proyecto que lo hace reconocible y rastreable. Escaneando este código UPC, el sistema recoge información de ventas de alrededor de 14,000 fuentes como tiendas en línea y ventas de conciertos. Para que un artista independiente pueda asegurar una posición en los Billboards, necesitan vender entre 450-500 álbumes durante la primera semana. Estos son números sencillos para los Majors labels, pues tienen grandes canales de distribución y campañas con estrategias agresivas. Recuérdale a tus seguidores que tu proyecto estará a punto de publicarse para el disfrute de ellos y cuando este listo: ¡let them know! Saca tu lado creativo, puedes hacer tours y nuevos shows para conseguir nuevos fans y volver a estar en contacto con viejos fans. Es importante que promociones tus proyectos.
Otra estrategia que funciona es publicar diferentes versiones de tu canción (covers, acapella, etc) ya que estas funcionan y cuentan como la canción original para efectos de las listas. Las personas tienen diferentes gustos así que lanza todas las versiones que sientas necesarias y atractivas para los oyentes y esto hará que aumente tus probabilidades de tener un spot en las listas.
Conseguir atención de la radio es difícil hoy día para los artistas independientes, pues es necesario tener conexiones con las emisoras de radio top, pero puede ser sencillo contactar emisoras de radio locales pequeñas, emisoras en universidades y/o canales de radio en línea. Si es un buen proyecto, las radio emisoras querrán sonarlo y cuando comiences a dar tu primer hit el resto será historia.