Actualmente hay muchas personas queriendo entrar y desarrollarse en la industria musical. Usualmente una de las razones es el dinero. Y cuando se quiere llevar la carrera a un nivel más alto, comienzan a existir preguntas relacionadas al mismo. Entre tantas, ¿cuánto pagan las plataformas? ¿Cuánto paga YouTube por vista? ¿cuánto se genera con Apple Music? ¿cuánto dinero paga Spotify a los artistas? La realidad es que entre todas hay diferencias muy notables, y márgenes muy marcados. Para entender con más claridad cuál plataforma paga más y cuál paga menos, explicaremos cuánto cuesta ganar un dólar en cada plataforma.
Para que un «stream» sea válido, el contenido tiene que reproducirse por 30 segundos. Encabezando la lista, con un mínimo de 1,500 reproducciones, YouTube es la plataforma que más «streamings» requiere para ganar un dólar; mientras que Tidal es la menos. Luego de YouTube siguen Spotify y Amazon Music, con 249 y 229 reproducciones requeridas. Sin embargo, a pesar de que por el nombre se puede inferir que es una plataforma costosa, Apple Music de las más accesible para ganar dinero, requiriendo solo 136 reproducciones. Y como se mencionó anteriormente, Tidal, que es la que menos «streamings» requiere, solo pide alrededor de 76. Esto quiere decir, que Spotify requiere tres veces más “streamings” que los que se necesitan en Tidal para que un artista cobre la misma cantidad.
A continuación, encontrarás una gráfica que muestra cuánto paga cada plataforma por «stream» , y cuántos «streams» necesita un artista para generar el salario mínimo de los Estados Unidos de $1,256.67.
Spotify paga a los artistas con alrededor de un 80% de sus ingresos generados. A pesar de que este porcentaje se ve como uno alto, la realidad es que muchos de los artistas se quejan por la poca paga que reciben de parte de dicha plataforma. Pero, la parte que no se ve, y que hay que tener en cuenta, es que los $0.0044 que paga Spotify por «stream» tiene que ser repartido entre el artista, la disquera, el autor, entre otros. Siendo así, al final queda un porcentaje muy bajo para los creadores y propietarios de las canciones.